Thales pone en servicio una nueva estación en el proyecto ferroviario El Cairo-AlejandrÃa
Durante su visita, el Ministro describió en detalle la labor realizada por Thales tras completar la sección de Berket el Sabaa, enumeró también las estaciones restantes anunciando que Etay El Barood y posteriormente Kafr el Zayat pronto se pondrán en servicio con tecnologÃa de Thales. Las obras están avanzando y se están realizando las pruebas de software con el cliente en la primera de las estaciones.
El Ministro declaró que estima que el Proyecto El Cairo-AlejandrÃa esté terminado entre finales de 2018 y principios de 2019, y prevé que para el año 2022 toda la lÃnea hasta Asuán esté modernizada.
El ámbito geográfico de la estación de Berket el Sabaa engloba una longitud aproximada de 15 km, y 8 pasos a niveles automáticos y uno de los principales desafÃos de esta nueva puesta en servicio ha sido la complejidad del tendido de los cables del trazado, que necesitaban atravesar el fondo del cauce del rÃo Nilo EN una longitud de unos 750 metros, salvando un puente giratorio existente mediante una perforación denominada (Horizontal Directional Drilling – HDD) construida a tal efecto.
Otro de los importantes hitos de este proyecto es que se han logrado consensuar los principios de señalización del proyecto aplicados en esta nueva estación de Berket de acuerdo con ENR y Systra, con la experiencia obtenida de la operación de la estación de Quesna, puesta en servicio en diciembre de 2016.
Con la inauguración de la estación Berket el Sabaa, Thales continúa liderando el despliegue de sistemas de señalización en Egipto, impulsando y siendo un actor clave en el suministro de soluciones técnicas y de seguridad de alto nivel para el funcionamiento de lÃneas convencionales en este paÃs.

Sobre la LÃnea El Cairo-AlejandrÃa
La modernización de esta importante vÃa de transporte entre las dos ciudades más pobladas de Egipto mejorará la seguridad y la capacidad de la lÃnea permitiendo un aumento del número de pasajeros que la podrán utilizar. Los nuevos sistemas de señalización y de telecomunicaciones y de control permitirán incrementar la velocidad de los trenes en 20 km/h, pasando de los 140 km/h actuales a 160 km/h. pero además hará posible que el intervalo entre trenes sea menor, pasando de 10 a 5 minutos, con lo que mejorará la frecuencia del servicio.