#1. Las puertas de control fronterizo y el embarque biométrico en aeropuertos
Cada año, más de 100 millones de pasajeros pasan por los aeropuertos de París-Charles de Gaulle y París-Orly. En 2009, el Grupo ADP, el propietario de los aeropuertos, para acelerar el proceso. Utilizó la tecnología de reconocimiento de huellas dactilares para acelerar el proceso. Sin embargo, solo el 4% de las personas podían usarlo, ya que el acceso a la biometría de huellas dactilares estaba protegido dentro del chip de los pasaportes electrónicos y, a menudo, había confusión entre los usuarios: ¿Qué dedo, qué mano?
En 2017, las autoridades del aeropuerto decidieron actualizar el sistema PARAFE con sistemas de reconocimiento facial proporcionados por Gemalto. El nuevo sistema, que consta de 105 puertas de embarque inteligentes, ofrece los siguientes beneficios:
Más usuarios
Casi la mitad de los viajeros tienen pasaportes compatibles con el reconocimiento facial.
Se requiere menos acción
El reconocimiento facial prácticamente no requiere esfuerzo por parte de las personas.
Coincidencias rápidas y precisas
El tiempo de procesamiento promedio por pasajero es dos veces más rápido que el del escaneo de huellas dactilares, y no está sujeto a errores del pasajero. En la prueba piloto, los tiempos de embarque se redujeron entre un 30 y un 40%.
Por supuesto, los nuevos sistemas complementan las medidas de seguridad 'humanas'. La policía de fronteras aún puede monitorear a los pasajeros en tiempo real, hacer controles aleatorios y bloquear la apertura de las puertas.
Desde 2018, muchas más aerolíneas han comenzado a incorporar tecnología de reconocimiento facial. Solo en los EE.UU., más de 15 aeropuertos han establecido sistemas de comparación de rostros para ayudar a los pasajeros a abordar de manera más rápida y segura. Se han llevado a cabo ensayos en los aeropuertos de Los Ángeles y San José, entre muchos otros.
La tecnología también está generando mucho interés en Europa. Por ejemplo, el especialista aeroportuario para vuelos operados por Adria Airways, Air France y LOT Polish Airlines en el aeropuerto de
Descubrió que la introducción de la biometría también ha reducido el tiempo promedio de embarque. La prueba se realizó en 15 vuelos en los que 175 pasajeros se ofrecieron como voluntarios para registrarse con su pasaporte o su tarjeta de identidad y una verificación mediante selfie. La imagen en vivo se envió a un servidor y luego se usó para comparar con el pasajero cuando pasó frente a la cámara en la puerta de embarque. Tomó menos de dos segundos. Con este registro simple de sus datos por teléfono inteligente, el 98% de los pasajeros fue comparado con éxito y pudo abordar su vuelo.
#2. Controles fronterizos del espacio Schengen con el nuevo Sistema central de Entradas y Salidas de Europa – EES (por sus siglas en inglés)
El espacio Schengen comprende 26 estados de Europa continental. Dentro de la zona, no hay control de pasaportes o controles fronterizos, lo que es conveniente para los ciudadanos que viven dentro de él, pero presenta un problema para los guardias fronterizos que necesitarán realizar un seguimiento de los de ciudadanos no pertenecientes a la UE que se prevé que visitarán el área cada año para 2025.
En la actualidad, no existe un sistema central para registrar todas las entradas y las salidas hacia/desde el espacio UE-Schengen. Los guardias de cada estado miembro sellan los pasaportes con fecha de entrada y salida, pero no registran movimientos transfronterizos. Los sellos que usan pueden ser falsificados o difíciles de leer. No se conserva ningún registro electrónico ni se calcula automáticamente la duración de la estadía autorizada. En cambio, los guardias hacen esos cálculos manualmente.
En la actualidad, se está llevando a cabo una mejora. La Agencia Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud (EU-LISA) que crucen las fronteras exteriores de la UE. El sistema incluirán datos faciales.
El nuevo sistema debería abolir la necesidad de sellar manualmente los pasaportes. También debería ayudar a los guardias a detectar viajeros que intentan usar múltiples identidades. Otros organismos, como Europol, también tendrán acceso regulado a los datos. El sistema estará operativo en 2020.
#3. Los cajeros automáticos del National Australia Bank
Los clientes bancarios están familiarizados con el uso de la identificación facial para desbloquear aplicaciones móviles. ¿Pero qué hay de los cajeros automáticos? Ese sigue siendo territorio de las tarjetas de plástico y los PIN. Lamentablemente, hay mucho fraude en esa área. Habitualmente los delincuentes utilizan dispositivos de robo para hackear los cajeros automáticos.
En 2018, el unieron fuerzas para probar un sistema de desbloqueo de cajeros automáticos con un escáner facial. Los socios no almacenaron imágenes localmente y borraron todos los datos biométricos después del experimento.
El nuevo sistema debería eliminar la necesidad de sellar manualmente los pasaportes. Debería ayudar a los guardias a detectar viajeros que intentan usar múltiples identidades
Steven Worrall, Director General de Microsoft Australia, dijo: "Queremos ofrecer una excelente experiencia de cliente conectado. Es una mirada a lo que puede deparar el futuro en cuanto a la forma en que nuestros clientes acceden a productos y servicios bancarios".
#4. Baseball de la Liga Mayor (MLB)
Hacer que miles de personas entren y salgan de los estadios deportivos de manera segura y rápida es un gran desafío. Los boletos y los sistemas de pago digitales han ayudado en ese sentido. La siguiente etapa es un proceso de entrada/salida totalmente biométrico. En los Estados Unidos, la Liga Mayor de Baseball ya está trabajando en eso. La para introducir en 2019 el escaneo de autenticación biométrica en los estadios participantes. Los visitantes que vinculan su perfil CLEAR con su cuenta de MLB.com pueden ingresar presionando con el dedo y, en un futuro cercano, con la tecnología de reconocimiento facial. Los fanáticos también pueden usar el sistema para pagar refrescos y validar su edad.
#5. Los "selfie pay" de Mastercard
Los métodos de verificación de identidad existentes para el comercio electrónico presentan inconvenientes tanto para los compradores como para los comerciantes. Los compradores olvidan su contraseña o abandonan las compras cuando el proceso de inicio de sesión lleva demasiado tiempo. Los comerciantes pierden negocios cada vez que eso sucede. Para abordarlo, Mastercard recurrió al reconocimiento facial. En 2016, introdujo Identity Check Mobile. Aquí, el titular de la tarjeta se toma una selfie con el teléfono inteligente para autenticar de forma segura y rápida su identidad con la red de tarjetas y el retailer.
#6. Los jugadores problemáticos están protegidos
Muchos casinos ahora ofrecen a los jugadores la opción de autoexcluirse de sus instalaciones. Están utilizando el reconocimiento facial para negar la entrada a esas personas. El sistema monitorea a las personas que ingresan a los casinos y comparan su rostro con una base de datos de fotos voluntarias de jugadores problemáticos que han solicitado ser excluidos de lugares específicos. Se solicita al personal verificar la identidad de la persona cuando el sistema encuentra una coincidencia.
El Crown Casino de Australia es uno de esos lugares y dice que el sistema funcionó incluso cuando un jugador autoexcluido
#7. Un check-in más rápido en los hoteles
Teniendo en cuenta toda la tecnología disponible en las habitaciones de hotel y en los sistemas de reserva, el proceso de check-in todavía está atrapado en la década de 1960. Hay que hacer cola y lleva mucho tiempo. Con el importante rol que la biometría tendrá en la industria hotelera, ya que permitirá a los huéspedes saltar las filas de la recepción y acortar el proceso de check-in, las cadenas de hoteles están preparadas para adoptar las pruebas de reconocimiento facial, tal es el caso del , que recientemente comenzó a probar el reconocimiento facial para el check-in de los huéspedes.
#8. La compra de hamburguesas
En los últimos años, los establecimientos de comida rápida han estado ocupados reemplazando a los cajeros humanos con kioscos de autoservicio. El siguiente paso lógico podría ser que las personas ordenen su comida con un simple escaneo facial. En California, la cadena de hamburguesas . Los clientes en su tienda de Pasadena pueden usar los kioscos para ordenar, pagar e iniciar sesión en el programa de fidelización/recompensas de la cadena. "Nuestro objetivo es reemplazar las tarjetas de crédito con pagos basados en el rostro", dijo el CEO de la firma, John Miller. Los pagos biométricos ya están floreciendo en . Motivados por los comentarios positivos de los clientes, cientos de restaurantes en todo el país han implementado tecnologías digitales para mejorar la experiencia de los clientes, el crecimiento y la eficiencia operativa.
#9. Eventos en vivo
En los de 2019 la tecnología de reconocimiento facial mejoró la seguridad del evento y se usó para visualizar a los invitados en las múltiples entradas al estadio O2 de Londres. El sistema se vinculaba a aplicaciones móviles, lo que permitía a miembros capacitados del personal realizar controles secundarios de verificación de identidad cara a cara.
#10. Impulsando el futuro automotor
Después de 100 años de cambios relativamente incrementales en los automóviles, el sector ofrece muchísima innovación. El reconocimiento facial es de particular interés para los fabricantes. Byton, uno de los fabricantes de automóviles más nuevos de China, revelo un modelo conceptual en 2018 que permite a los conductores desbloquearlo con un simple escaneo facial. "Podrías llevar puesto tan solo el traje de baño y abrir el automóvil", dijo Florian Baur, Director de Gestión de Productos de Byton.
Mirando hacia el futuro, a medida que la industria automotriz se aleje de la propiedad personal del automóvil hacia un modelo compartido, el reconocimiento facial podrá bloquear las puertas o el motor del automóvil hasta que el usuario registrado necesite usarlo, además de que podrá cambiar la configuración del automóvil según sus preferencias.
#11. Tomando lista en la escuela
"Aquí, señorita". El registro escolar es una parte inmutable de la vida en la escuela. Los niños han estado diciendo esto por décadas. Pero en , las escuelas están probando una alternativa. El Departamento de Educación de Victoria está utilizando el reconocimiento facial para monitorear el paradero de los estudiantes. Los maestros y el personal pueden acceder a la información en un tablero web o en una aplicación móvil para ahorrar tiempo. Los sistemas de préstamo de libros de las bibliotecas con reconocimiento facial incorporado también podrían volverse comunes. El sistema podría escanear a la persona con el libro prestado en la mano y actualizar su base de datos.
¿Quién está trabajando en la tecnología de reconocimiento facial?
Un gran número de empresas tecnológicas están desarrollando sistemas de biometría facial. Facebook usa la tecnología para identificar y etiquetar los millones de fotos que sus usuarios publican todos los días. Dice que su tecnología 'DeepFace' tiene una tasa de verdaderos positivos del 97.25%. Google desarrolló . Aseguró tener un 99.63% de precisión al comparar 13,000 imágenes de rostros de toda la web. Amazon ha desarrollado , y Microsoft tiene una tecnología similar: . Ambas compañías licencian su tecnología a terceros. El Sistema de Identificación Facial en Vivo Cogent de Gemalto reconoce rostros incluso en entornos dinámicos y no controlados. Su SDK permite a los desarrolladores crear aplicaciones que comparen rostros en vivo con rostros de documentos. En las pruebas, el sistema Cogent logró una tasa de adquisición de rostros del 99.44% en menos de cinco segundos.
Facebook utiliza tecnología de reconocimiento facial para identificar y etiquetar las millones de fotos que sus usuarios publican todos los días. Dice que su tecnología 'DeepFace' tiene una tasa de positivos verdaderos del 97.25%
Una aplicación prometedora de esta tecnología se encuentra en los servicios financieros. Xavier Larduinat, Jefe de Marketing de Banca Digital y Pagos de Thales, la empresa matriz de Gemalto, dice que la identificación facial podría fortalecer a los principales bancos.
"Los bancos no quieren cerrar sucursales, quieren reinventarlas", dice Larduinat. "Estamos trabajando en sistemas de kioscos que funcionan las 24 horas del día. Permitirán que las personas escaneen un documento físico, como un pasaporte, y luego tomen una selfie de detección de vida. Después la tecnología comparará las dos imágenes, confirmará una coincidencia y procesará la transacción".
Larduinat cree que el concepto también es seguro. "El sistema no almacena ningún dato de imagen aquí. Simplemente hace una comparación uno a uno en tiempo real. Este concepto también podría reducir la vulnerabilidad presentada por el agente humano, quien puede representar un riesgo para la seguridad. Por ejemplo, ha habido casos de cajeros que trabajan con delincuentes ".