Celebramos juntos la Semana Europea de la Movilidad
Como cada año desde 1999, entre los dÃas 16 y 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, una interesante iniciativa cuyo objetivo es promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes ante los numerosos problemas asociados al aumento del tráfico en las grandes ciudades.
Problemas que llevan aparejados asuntos de calado como la salud pública o el cambio climático ante el exceso de contaminación y de emisiones de gases de efecto invernadero. Aquà un dato escalofriante publicado por la revista médica The Lancet hace unos meses: la polución ambiental es responsable de la muerte prematura de nueve millones de personas cada año.
Con este dato en la mano se evidencia que cualquier esfuerzo a favor de la descarbonización debe ser aplaudido y apoyado. También, desde luego, el promovido por la Comisión Europea, que este año lleva por lema ¡Combina y muévete!. La intención del mismo pasa por buscar un cambio de comportamiento en favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones más limpias e inteligentes que el vehÃculo privado, responsable de más del 60% de las emisiones del transporte por carretera de Europa.
Por el contrario, el transporte público en general y el tren en particular son las opciones más adecuadas para conseguir la aceleración de la descarbonización de la movilidad que, no nos engañemos, es absolutamente necesaria a dÃa hoy, y más lenta que las de sectores como la energÃa y la industria, como se afirma en un estudio de la AEMA, la Agencia Europea de Medio Ambiente.
La apuesta de Thales por el ferrocarril es rotunda por cuanto, además de ser el medio que menos gases de efecto invernadero emite, ocupa un mÃnimo espacio en comparación con los vehÃculos a motor. Por otro lado, soporta una gran cantidad de viajeros por trayecto, lo que se traduce en un impacto por persona mucho menor.
Esta apuesta es, además, tremendamente eficiente, como resultado de sus esfuerzos en áreas de investigación e innovación. Solo asà es posible crear sistemas que contribuyan de manera destacada a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Ejemplo de ello son GreenSpeedâ„¢, sistema de asesoramiento al conductor; sistemas de gestión del tráfico (TMS) y los sistemas para gestionar el funcionamiento automático tanto de los metros (Green CBTC) como de los trenes autónomos (RailBotâ„¢). La optimización del consumo de energÃa mediante estrategias de conducción cuidadosamente definidas, asà como los cálculos de los perfiles óptimos de aceleración y frenado en tiempo real son un acierto que contribuye a la mejora del medio ambiente.